Get me outta here!

martes, 29 de mayo de 2012

¿Estás listo para el tsunami?



El lunes 28 de Mayo se realizó una conferencia para todos los alumnos, docentes y personal administrativo sobre las medidas que se tiene que tomar en caso de sismos y tsunamis.
La charla se dio en el auditorio de Villa I de la Universidad Científica del Sur, y estuvo  a cargo de los ingenieros Héctor Zavaleta y Erick Ortega Rafael, quienes  explicaron de qué se trata un tsunami y qué se debe hacer si ocurre uno.
Un tsunami es provocado por un movimiento sísmico de gran intensidad con epicentro en el fondo del mar. Al parecer esta universidad está en una zona vulnerable a la llegada de un tsunami ya que esta cerca a la playa ; es conveniente saber que inmediatamente después de ocurrir un terremoto hay que alejarse lo mas que se pueda hacia los cerros, ya que ese movimiento sísmico ocasionará un tsunami, dándonos apenas unos 10 a 15 minutos para alejarnos antes de que llegue la ola.
Los asistentes a esta charla se sintieron un poco alarmados al enterarse del poco tiempo que tendríamos para escapar si ocurriera un tsunami; el expositor intentó calmarlos explicando que lo más probable es que si apareciera un tsunami la carretera Panamericana Sur le cortaría el paso.
Durante la charla también se dio a conocer la colocación de señales de seguridad por todo el campus, que nos informarán qué puntos son los más peligrosos en casos de un sismo o tsunami.

martes, 22 de mayo de 2012

Critica de Titanic en 3D


FICHA TÉCNICA
Película
Titanic 3D.
Dirección y guion
James Cameron.
País
USA.
Duración
194 min.
Género
Drama, romance.
Personages
Leonardo DiCaprio (Jack Dawson), Kate Winslet (Rose DeWitt Bukater)
Música
Jamer Horner.

James Cameron nos había prometido llevar la película ganadora de 11 Oscars (incluyendo Mejor Película y Mejor Director), a la tercera dimensión. Cuando escuché por primera vez que se volvería estrenar “Titanic” en los cines en 3D, realmente me emocioné: ver a Leonardo Dicaprio y Kate Winslet protagonizando el naufragio más famoso de la historia era algo para esperar con ansias.

La película en 3D se estrenó justamente al cumplirse 100 años de la tragedia del Titanic.

La primera vez que vi “Titanic”, era sólo una niña, y la vi en un cine que quedaba en el centro de Lima, que en esa época eran muy concurridos. Luego, la he visto muchas veces en la televisión, sin contar las que vi en mi casa con mi propio DVD.

A pesar de haberla visto tantas veces, verla en pantalla grande junto mi combo de una canchita mediana y gaseosa, y ademas en 3D, fue muy emocionante. Claro que no había tanta sorpresa porque ya sabía que pasaría, incluso me sabia  algunos diálogos; pero la sensación de sentir a los personajes tan cerca, y el agua casi cayendo sobre mí, fue muy emocionante. Tengo que admitir que al principio mareaba un poco, ya que algunos momentos ponían la tercera animación innecesariamente.

Las grandes películas que se reestrenan después de muchos años, no se vuelven a ver de la misma forma, ya que hoy en día, no aguantamos diálogos muy largos o escenas lentas. Sin embargo, con “Titanic”  las tres horas que dura la película pasan sin darse cuenta y con la misma emoción.

Hay momentos en el uno se olvida que está viendo una película en 3D hasta que vemos una imagen flotando delante nuestro que parece que se pudiera tocar.

Definitivamente el estreno de esta película en pantalla grande es una buena oportunidad para los fans y los no fans de revivir este clásico del cine  que a pesar de los años, sigue siendo merecedora de los 11 Oscars que ganó, y la historia mítica del hundimiento del barco hace 15 años.

 

viernes, 11 de mayo de 2012

Se busca príncipe azul

Estos últimos días he escuchado de muchas mujeres quejas sobre los conflictos que tienen con sus parejas. Frases como: “soy yo la que siempre toma la iniciativa” o “antes que estemos, él era más atento que ahora” entre otras. ¿Por qué los hombres tienen ese cambio de comportamiento después de haber luchado por esa chica, y por qué nosotras exigimos tanto en una relación?
Una frase que encontré y que nunca olvidaré fue la de una psicóloga chilena: “Los hombres disfrutan con las llegadas de las cosas y las mujeres con los trayectos.” Significa que cuando los enamorados, por ejemplo: van a ver una película al cine, en la mente de los hombres se representa como su objetivo, ir al cine; en cambio, a las mujeres les importa más el transcurso de esta salida, que es desde que suben al taxi o combi, cuando se van a pasear antes de ir al cine,  cuando ven la película juntos, cuando salen del cine, y así hasta que ella regresa a su casa.
Muchas veces esa diferencia de pensamientos crea una mala interpretación de sus realidades. Si la meta de un chico es conquistar a la chica que le gusta, hace todo lo posible para conquistarla como pareja, y cuando lo logra siente que su objetivo fue realizado con éxito. Por eso, cuando las chicas se quejan que la relación con su enamorado está empeorando o no hay interés de parte de él, es porque ellos sienten que ya cumplieron su propósito y que todo irá bien de ahora en adelante.
 Siendo mujer, me resulta difícil de entender por qué ese afán de pedir mucho en un chico no perfecto. Creo que una muestra del por qué pasa esto serían los clásicos cuentos de hadas que conocemos desde niñas. Es una clara muestra de que a nosotras se nos plantea como mejor opción el encontrar un príncipe azul con quien vamos a vivir “Felices Para Siempre”.
Nosotras tenemos un pensamiento mágico acerca de ese chico ideal y esperamos que nuestro enamorado sea como él, que sepa lo que queremos y necesitamos (cosa que muchas veces ni nosotras sabemos). Se crea una lucha entre la imagen del príncipe azul, con el premio consuelo que tenemos como enamorado, y muchas veces más pensamos en lo que le falta a él para parecerse al príncipe azul y no nos fijamos en lo positivo que si tiene.
La realidad en la cual vivimos es muy distinta a la de los cuentos de hadas. No podemos estar esperando que mágicamente nuestra pareja obtenga habilidades sobrenaturales y pueda leer nuestra mente, que se les ocurra en algún momento algo para sorprendernos, que a ellos les nazca de su interior; la única forma de asegurarnos es decírselo sin rodeos, sin indirectas y de frente al grano. 


martes, 8 de mayo de 2012

En mi opinión...



Hace ya un par de ciclos he estado llevando cursos relacionados al periodismo, como por ejemplo el Periodismo  Informativo, Interpretativo, Redacción Periodística, entre otros. El curso que estoy llevando actualmente se llama Periodismo de Opinión, y a diferencia de los otros, éste me ha servido no sólo para practicar más mi redacción (la cual siempre me ha dado problemas en todos mis cursos periodísticos) sino también para saber cómo criticar, juzgar, analizar e interpretar algún tema o hecho y expresarlo según lo que yo opino al respecto.
El artículo de opinión es un conjunto de pensamientos sobre algún asunto e invita al lector a que vea nuestro punto de vista. Esta es una de las cosas que pude aprender; analizar e interpretar los acontecimientos luego de formar mi propia opinión. Realmente es un género muy rico en argumentación y requiere de mucha información para poder redactar.
Dar  tu opinión sobre algún tema o asunto es un buen método para que la gente pueda conocer otros puntos de vista,  y no sólo los del periodismo informativo.