Get me outta here!

martes, 26 de junio de 2012

¿Vamos al cine?

¿Te gusta el cine pero estás sin un sol? ¿Cuántas veces queremos  ir a ver alguna película pero no tenemos el dinero suficiente para pagar la entrada?  Se te pasó el tiempo de la película en cartelera y te la perdiste, o quieres ver una película extranjera pero no la pasan en nuestros cines?

Gracias a grupos y páginas en las redes sociales hechas por fanáticos podemos enterarnos de lugares donde proyectan películas contemporáneas, clásicas, nacionales, extranjeras, etc.; con costo. Esos lugares se encuentran en distintos distritos como Barranco, Pueblo Libre, San Isidro, entre otros.

Páginas como Red del Patrimonio Cultural, Cine el centro, Unión Cineastas Peruanos, Cine Club Pueblo Libre y grupos como ¿Hablamos de Cine? nos hacen llegar información de eventos donde se proyectan películas en forma gratuita.

Estos, no solo dan el dato de donde ver la película, sino también la oportunidad de compartir tus opiniones, ideas, recomendaciones y gustos con otros cinéfilos. Esta es una buena forma de transmitir cultura audiovisual, ya que podrás ver películas de cineastas reconocidos no sólo peruanos, sino de distintas partes del mundo; de cineastas Italianos, Argentinos, Franceses, etc.

viernes, 8 de junio de 2012

Vamos al MALI

Del 23 de marzo al 8 de julio, el MALI presentó una exposición de fotografía: la primera muestra individual en el Perú de David Zink Yi (Lima, 1973), reconocido artista peruano radicado en Berlín. En esta ocasión se presenta un grupo de sus obras seleccionadas más recientes que comprenden fotografía, film y una escultura en cerámica.
La muestra que se ofrecerá en la Sala 3 del MALI bajo el título de “Oxidación/Reducción”  incluye cinco obras, entre las que destaca una enorme escultura de cerámica en el medio de la sala, que representa a un calamar gigante sobre una masa de líquido viscoso y oscuro en el piso.

La muestra también incluye tres fotografías de tipo abstracto que presentan encuadres cerrados que no se permiten distinguir de modo claro de qué se trata; pero una observación más detenida revela que se trata de fotografías nocturnas de la copa de cedros, árboles que se dice simbolizan la inmortalidad en algunas culturas.

Por último se complementa a esta exposición con una película de 16mm llamada Pneuma (2010), film que cierra el círculo reflexivo de la exhibición. “Pneuma”, palabra de origen griego, que significa “espíritu”, “aliento” o “aire”. Esta película sin ningún corte nos presenta a un trompetista que se dirige directamente hacia la cámara, hasta que su rostro queda en un encuadre cerrado: el hombre alza una trompeta y toca la nota `do´ durante 40 segundos, luego de los cuales se detiene abruptamente por la falta de aire.

Sin duda las exposiciones fotográficas que presenta el MALI son cada vez más frecuentes. Esto es favorecedor,  ya que por el pequeño costo de la entrada, incita a la población y estudiantes universitarios a apreciar mas el arte.